21/octubre/2025 10:44 pm

ROBOTICA Y AUTOMATIZACIÓN


El currículum laboral se concibe con la finalidad de fomentar en los estudiantes el desarrollo de competencias laborales fundamentales y ampliadas. Estas competencias les capacitan para aplicar de manera integrada los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores adquiridos, con responsabilidad y autonomía. Dichas habilidades les permiten desenvolverse en diversos contextos, ya sean personales, académicos, sociales o profesionales, tanto en situaciones cotidianas como en entornos laborales y de estudio a lo largo de su vida. Este enfoque busca una preparación integral que pueda ser aplicada en el ámbito local, regional y nacional, abarcando una amplia gama de escenarios y desafíos que respondan a la alta demanda laboral, debido a la creciente importancia de la robótica y la automatización en la industria para cubrir las siguientes necesidades: • Mejoras en la automatización y procesos para reducir los costos de producción. • Mejorar la eficiencia y calidad en servicios de robótica y automatización según las necesidades específicas de cada sector industrial. • Proporcionar mantenimiento y supervisar operaciones en sistemas automatizados y robotizados. La carrera técnica en Robótica y Automatización proporciona al estudiante la formación en competencias laborales para analizar problemas, diseñar soluciones y entender procesos lógicos con habilidades para realizar análisis de fallas y mantenimiento preventivo, integrando múltiples tecnologías (mecánica, electrónica, software) en proyectos de robótica y automatización. A la par de la formación en competencias, el estudiantado fortalecerá las Habilidades para la Vida y el Trabajo (HVyT) que les permitan aprender, tomar decisiones informadas y ejercer derechos para llevar una vida sana, productiva y convertirse en agentes de cambio. Asimismo, incorporarán los Conceptos Centrales de la Educación para el Desarrollo Sostenible (CoCEDS) que contribuyan a la formación de un pensamiento holista, crítico y sistémico, coadyuvando a la generación de soluciones socialmente aceptables, ambientalmente amigables y económicamente viables, construyendo estilos de vida sostenible en la comunidad educativa. El inicio de la formación laboral se da a partir del segundo semestre y se concluye en el sexto. Los primeros tres módulos de la carrera técnica tienen una duración de 272 horas cada uno y, los dos últimos, de 192, contando un total de 1,200 horas de formación laboral con mediación docente y 300 horas de estudio independiente. Cabe destacar que los módulos de formación laboral tienen carácter transdisciplinario, por cuanto corresponden con objetos y procesos de transformación que implica la integración de saberes de distintas disciplinas.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de servicios No. 47

Autor:
CBTis 47
Fecha de publicación:
10 de enero de 2019
Dirigido a:
Todo público
Archivo de plan de estudios
Descargar plan de estudio

La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.